5 PROBLEMAS DE LA PROCRASTINACIÓN.
- Vanessa Acive
- 29 ago 2023
- 2 Min. de lectura
¿Eres de las que sueles dejar las tareas importantes para después? ¿Piensas que la raíz de aplazar las tareas importantes es por no tener suficiente tiempo?
Continúa leyendo este artículo porque te contaré sobre los 5 problemas de la procrastinación.

Ya en artículos anteriores estuve comentando sobre la procrastinación, un término que de seguro has leído y escuchado.
Brevemente, hoy por hoy se sabe que la procrastinación en realidad no es un hábito negativo sino que es más la poca habilidad que tiene la persona para gestionar emociones tales como aburrimiento, miedo, vergüenza entre otras.
Y aún más, de acuerdo a estudios científicos publicado en la revista Psychological Science revela que hay una correlación entre el tamaño de la amígdala, una estructura con forma de almendra ubicada en el lóbulo temporal y córtex del cíngulo anterior y la comunicación que se da entre ellas.
Hacer de la procrastinación una conducta reiterativa causa diversos problemas entre los cuales están:
La autoconfianza de la persona se deteriora: y esto es porque quien recurre a la postergación con el paso del tiempo comienza a percibirse como una persona incapaz para llevar adelante lo que dice que hará aumentando los juicios, etiquetas negativas hacia su persona.
Incrementa los niveles de estrés: observar como empiezan a acumularse las tareas más temprano que tarde comienza a elevar los niveles de cortisol. Si la persona no toma acción prontamente con respecto a esas tareas esto la llevará a reaccionar de manera poco asertiva.
Sueño intermitente o insomnio: las tareas que dejamos pendientes tienden a ser recordadas continuamente por nuestro cerebro, son bucles que se van repitiendo constantemente y que surgen en medio de las demás actividades.
Disminución en la capacidad de concentración: por lo anteriormente expuesto, la capacidad para mantener la concentración en las demás actividades se ve afectada por ese constante recordatorio de nuestro cerebro de lo no realizado aún.
Pérdida del interés rápidamente en las actividades que hacemos: como sabemos que lo que elegimos por realizar en realidad es un distractor de lo que conviene hacer, el alcanzar esas actividades de menor relevancia no aportarán la satisfacción suficiente que beneficie el fortalecimiento de la autoestima.
¿Cómo dejar de procrastinar?
La procrastinación se ha hecho viral. En redes puedes encontrar cientos de miles de post sobre ello. Y cuando algo se hace viral se tiende a sobreestimar.
Lo principal para dejar esta conducta recurrente es reconocer aquello que estás postergando así como la creencia/ emoción que hay. Eso que de manera inconsciente repites: es fastidioso, me da miedo hacerlo, van a rechazarme, no soy tan buena para ello.
Luego, esa gran tarea/actividad, divídela en pequeños pasos. Será más sencillo emprender la acción.
Por último, y si lo consideras necesario, busca apoyo de una persona que consideres una autoridad en tu vida, un modelo, alguien a quien rendirle cuentas de lo que estás por hacer.
Me encantará leerte y saber de tu progreso aplicando estos sencillos pasos.
Si hay algún tema que deseas sea tratado en mi Blog, puedes sugerirlo en los comentarios.
Hasta el siguiente artículo.
Vanessa Acive Vargas
Asesora de organización y planificación.
Fundadora de @CreseryEmpoderarte
Mi otra red por Instagram
@SoyVanessaAcive




Comentarios