top of page

EL PODER DE LAS RELACIONES.

Actualizado: 18 feb 2023

“Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero !! ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante”

(Eclesiastés 4:9-12)


ree

Creo que nada describe mejor la importancia del porqué tenemos que buscar establecer relaciones interpersonales sanas que la que expresa este pasaje. Podemos agregar a este hecho que todo lo que sea importante, trascendental, que valga la pena llevar adelante a pesar de las dificultades, y lo suficientemente grande lleva implícito las relaciones interpersonales. Si eres de quienes desean crear una ONG vinculada al cuidado y adopción de perros que se encuentran en la calle, que han sido abandonados pienses que estás exenta de trabajar en tus conexiones interpersonales, sin embargo para conseguir organizaciones que te apoyen, también vas a requerir contactar con personas que deseen adoptarlos.


Antes de continuar quisiera que respondieras al siguiente cuestionario. Toma nota de tus respuestas:


  • ¿Encuentras que debes hacer un esfuerzo para relacionarte con aquellas personas con quien no tienes nada en común o hallas particularmente difíciles?

  • ¿Consideras que tienes que esforzarte para mantener las relaciones de amistad, negocio, con compañeros de trabajo, e incluso amorosa?

  • ¿Sientes que terminas sin energía cuando te relacionas con determinado tipo de personas?

  • ¿Sueles desconfiar de las intenciones de las personas?

  • ¿Por lo general en tus relaciones, sientes dar más de lo que recibes?


Si al finalizar este cuestionario los SI han recibido mayor puntuación, es momento de acer un alto para evaluar cómo está siendo la forma en que te relacionas con tus semejantes.


Hay una verdad que deseo compartirte y es que nos relacionamos de acuerdo a quienes somos. La forma en que veo al otro está directamente relacionada con la forma en que me veo. Por tanto, si deseo que mis relaciones sean de calidad, el trabajo inicia - una vez más- en mi.


Imaginemos por un momento que te encuentras en una subasta en donde están cientos de personas. La dinámica es: la persona que regula el evento presenta una pieza valiosa e inicia con un precio base y en función de ello quienes estén interesadas en la pieza comienzan a ofrecer montos en función de lo que ésta representa para ellas y de lo que disponen en sus cuentas. Te pregunto ¿conoces de todo lo que dispones y que estás dispuesta a dar para que cada relación que establezcas sea armoniosa para todos los involucrados?


Estos son esos tipo de enseñanzas que no se adquieren en las escuelas y que son necesarias. Entonces siempre que desees establecer una relación interpersonal responde ¿Qué estoy dispuesta a dar a la persona y a la relación para que sea positiva? ¿Qué espero recibir de la persona y de la relación? ¿Hay equilibrio entre lo que voy a dar y las expectativas que tengo del otro/a? ¿Qué no estoy dispuesta a negociar o tolerar en esta relación? ¿Para qué deseo establecer esta relación con esa persona?

Resulta abrumador escuchar las diversas historias entre nosotras de lo mucho que solemos entregar en las relaciones (amigos, socios, compañeros de trabajo, familiares, matrimonios/noviazgos) y lo poco que recibimos a cambio, de las veces en que sacrificaron parte de ellas (tiempo, valores, ideas, salidas) y no sienten que haya habido una retribución.


Evitar esto es sencillo si de forma sincera evaluamos las preguntas anteriores. ¿Qué hacer una vez respondidas? Bien, hazle saber a la otra persona de una forma sincera y amable lo que estás esperando de la relación y de lo que él/ella puede esperar de ti. Con esto de una forma informal estarán estableciendo un acuerdo, un código entre ustedes. Que si bien es cierto no va notariado por un ente o firmado por un abogado, ello no le resta importancia y valor a fin de tener una relación sana.


La era que estamos viviendo y los cambios que estamos experimentando requieren, entre otros elementos el desarrollo de 3 habilidades fundamentales:


  1. Habilidad para establecer relaciones interpersonales sanas.

  2. Habilidad para gerenciar - gestionar el tiempo.

  3. Habilidad para gestionar las emociones (propias y de los demás).


Todo esto es posible a través del autoconocimiento. El éxito y experimentarlo en tu vida, va a depender de cuán bien te conozcas.


Así que si asumes el reto, bienvenida a este viaje que a partir de ahora, comienzas.


Gracias por leerme...


… Y recuerda, si consideras que este artículo será de bendición en la vida de otra mujer, compártelo.


Un abrazo!


Vanessa Acive Vargas.

Asesora de organización y planificación.

Fundadora de CreSer y Empoderarte

IG @CreSeryEmpoderarte // @SoyVanessaAcive



Comentarios


¿Qué hacemos en las sesiones de acompañamiento?

En las sesiones personalizadas te acompaño a crear planes de acción de tus proyectos personales, familiares, profesional a partir de tu situación actual para que puedas concretarlos.

Estos logros no solo harán que tus sueños se conviertan en realidad sino que también te llevarán a disfrutar tu vida en armonía, bienestar y equilibrio.

Recuerda que estas a un paso de vivir la vida que deseas y mereces.

bottom of page