top of page

LA AUTOESTIMA.


ree

Un día me escribe una chica por Instagram, joven, linda, de piel morena, cabellos largos lisos, sonrisa preciosa. Me dijo ¿a ti no te da pena mostrar tus fotos y videos? Yo veo que siempre subes tus cosas a Instagram, lo digo porque como eres gordita y tienes tantas curvas. Me reí antes de responder (que es una cosa que casi no puedo evitar). Cuando le pregunte acerca de porque ella no publicaba, me respondió que era gordita, que apenas podía mirarse en el espejo y que lo que más le preocupaba, era no encontrar un hombre a quien gustarle. Que sabia que no tenía autoestima.


Ahora bien ¿y qué es realmente la autoestima?


Para mí, es la capacidad de amarte, reconocerte, aceptarte, respetarte, creer en ti, identificar y defender tu esencia de todo aquello que pueda afectarla de manera negativa. Además, creo que es un músculo metafóricamente hablando y que debemos entrenarlo. Ahora te desgloso el concepto:


Amarte, es un elemento esencial y que muchas veces no nos enseñan en casa. Al amarnos somos capaces de reconocer lo que somos, lo que sentimos, lo que queremos y se nos hace más fácil reconocer lo que nos hace daño. Amarme es verme al espejo y sentir agradecimiento con lo que veo, es poder elogiar todo lo que me gusta y además reconocer mis limitaciones. Amarme es ser capaz de pedir ayuda cuando la necesito, porque esa es también una forma de cuidarme.


Reconocerme, es la virtud de mirar hacia dentro y de conocerme: quién soy, como soy, qué siento y como lo siento, como y cuales son mis emociones, cómo son mis sentimientos y como los expreso o como los callo. Eso es parte del reconocimiento, donde su otra cara, implica darle mérito a lo que soy y a lo que hago, implica aplaudirme cuando logro las cosas, cuando lo hago bien y ser compasiva(o) cuando ocurre lo contrario.


Aceptarme, creo que es uno de los aspectos más retadores de mi concepto de autoestima, he visto mujeres preciosas decir que están gordas, que les sobra tal o cual cosa, o que no le gustan sus piernas, su nariz, su cara, o lo que fuese. He visto y escuchado a algunos hombres hablar de forma despectiva acerca de sí mismos o algunas de las partes de su cuerpo. La lista sería interminable. Para mi la aceptación, no es solo un tema que tenga que ver con el físico, sino con mi esencia y mis acciones, con lo que soy como ser humano y con cómo me comporto. Es abrazar esas cosas de mi que tanto me gustan y esas que definitivamente me disgustan, entender que son parte de mi y hacerme cargo de modificar con amor y paciencia las que no me agradan tanto, sin obviarlas, ni ocultarlas, sino integrando que eso también soy yo.


Creer en ti, He compartido con personas que frecuentemente se encuentran haciendo cosas que no les gustan, ni le interesan, pero allí están, y es porque no creen en si mismas y en sus capacidades de lograr o alcanzar lo que deseen, porque no se convencen de cuan buenos son. Creer en ti, implica conocerte, saberte capaz, confiar en ti y en tu potencial. No puedo dejar de mencionar que la tarea de que los seres humanos creamos y confiemos en nosotros mismos comienza en el hogar, con las figuras de ejemplos que tenemos. Si tú que me lees tienes un niño(a) cerca, pon tus dones y tu amor en apoyarle y ayudar a afianzar su seguridad personal, siempre con honestidad, hará crecer su amor propio. Si eres un adulto, haz una lista de tus dones, talentos y cualidades, pregúntales a tus personas cercanas que ven maravilloso en ti, reflexiona en ello, convéncete y cree fielmente en que es así, repite para ti cada día todas esas cosas buenas que tienes y entrena tu mente y tu cuerpo para creerlo y vivir con esa realidad.


Identificar tu esencia, revisa dentro y fuera de ti, en lo que proyectas, eso en lo que eres irrepetible, todos tenemos ese algo y cuando lo identifiques, protégelo, porque eso te hace único(a) y esa esencia es la que te permite sobreponerte de cualquier adversidad. Es ese elemento por el que la gente te identifica y por el cual te recordaran cuando ya no estés.


Respetarte, cuando nos respetamos a nosotros mismos, podemos entonces también respetar a los demás, somos capaces de poner limites y actuar responsablemente hacia nosotros. Este es un tema complejo que está asociado a creencias, formas de vida, mentalidades y culturas. Desde mi mirada subjetiva, “respetarme” tiene que ver con escucharme a mi misma, a mi cuerpo, a mis sentimientos, a mis emociones y colocar siempre limites en todo lo que sea necesario. Es respetar mi vida y mostrar agradecimiento con el hecho de ser quien soy. También es vivir de acuerdo a mis propias normas, respetando las normas y creencias de los otros y ser capaz de reconocer lo que me hace daño, alejándome a tiempo de ello por respeto a mí, no importa de lo que se trate.


Recuerda, como te dije que es un músculo, pues entrénala cada día, practica a ser mejor en todos esos aspectos que desees potenciar. Y para concluir con la historia con la que inicie, nunca trabajes tu autoestima en pro de agradar o complacer a otros, porque será doloroso y decepcionante si no consigues los resultados esperados. Cada cosa que hagas, hazla por y para ti.



Mi alma abraza a tu alma.

Mariela Martínez Niño

Coach y terapeuta

Instagram: @arishaafrodita

Comentarios


¿Qué hacemos en las sesiones de acompañamiento?

En las sesiones personalizadas te acompaño a crear planes de acción de tus proyectos personales, familiares, profesional a partir de tu situación actual para que puedas concretarlos.

Estos logros no solo harán que tus sueños se conviertan en realidad sino que también te llevarán a disfrutar tu vida en armonía, bienestar y equilibrio.

Recuerda que estas a un paso de vivir la vida que deseas y mereces.

bottom of page