LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
- Vanessa Acive
- 26 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2023

“El cerebro puede consumir entre las funciones de respirar, bombear sangre, respirar y pensar aproximadamente el 60% de energía diaria. Planificar es una forma que tiene de ahorrar energía para destinarla a otras funciones.”
En nuestra mente constantemente estamos planificando, esto le ayuda a anticiparse a las acciones y por tanto utilizar la energía en las funciones que permiten que los demás órganos puedan ejecutar su parte en la gran sinfonía que se da internamente.
Hoy quiero hablarte de la planificación estratégica:
¿Qué es?
¿Cuáles son los beneficios?
¿Cómo diseñarla?
La planificación estratégica es definir una línea de acciones que te llevan del punto A en el cual está hacia el punto B que es una meta. esta es la principal diferencia entre una planificación y una planificación estratégica.
La planificación estratégica requiere documentación, establecer metas y objetivos a corto y largo plazo. A diferencia de la mera planificación, ésta requiere de un conocimiento profundo de los recursos que se tienen, de los que se requieren y como obtenerlos.
Pensar de manera estratégica es un proceso constante que te ayuda a:
Optimizar los recursos disponibles.
Establecer prioridades.
Favorece el pensamiento flexible.
Reduce las redundancias o repetición de acciones que no conducen a tus objetivos.
Integrar áreas importantes en tu vida más allá del trabajo.
Desarrollo de tu potencial y por tanto tu crecimiento.
¿Cómo diseñar la planificación estratégica?
El primer paso es definir cuál es el estilo de vida que desea tener. Cuando hablo de estilo de vida me refiero a integrar no solo lo profesional, hablo también de lo personal, familiar, social, la diversión, la salud.
A las experiencias que quieres tener en cada una de ellas. Para tener una vida en equilibrio no puedes desligar o tratar por separado las distintas áreas porque, como me lo dijeron en una ocasión: “No tienes 5 vidas. Tienes una sola en donde confluyen distintos aspectos”.
Para definir el estilo de vida que deseas tener, toma papel y lápiz y comienza a escribir. Puedes iniciar pensado en función de un año ¿qué vivencias has tenido en estas áreas? ¿has ampliado tu círculo de conocidos? ¿has conocido lugares o has vuelto a algunos ya familiares? Será más sencillo si los listas uno debajo de otro.
Siguiente paso, piensa en función de hábitos. Es la sumatoria de esas pequeñas acciones las que conducen al logro de los objetivos.
Conforme tengas aclarado lo que deseas alcanzar en las distintas áreas plantéate un (1) hábito. Conforme hayas afianzado esta primera tanda de hábitos, entonces… establecerás otra serie de hábitos.
Los hábitos te convierten en esa versión tuya de un año en el futuro.
Con un panorama claro de lo que deseas alcanzar y establecido los hábitos, identifica los recursos que tienes y dales buen uso. En este apartado, el recurso más valioso es el tiempo.
¡No satures tu agenda! Y acá caemos en el último punto.
Tener una agenda te va a ayudar a aprovechar tu tiempo de manera efectiva. Apunta en ella las prioridades de la semana y apégate a ellas. Que lo primero que hagas cada día sea aquello a lo que le has estado mirando de reojo tratando de evitarlo.
Recuerda, que la meta es ser cada día mejor, crecer y aprender.
¡Tu vida es una gran obra de arte!
Hasta un siguiente artículo.
Vanessa Acive Vargas
Asesora de organización y planificación.
Fundadora de @CreseryEmpoderarte
Mi otra red por Instagram donde encontrarás tips de organización de espacios:
@OrganizaConVanessa




Comentarios