PORQUE ES NECESARIA LA AUTOESTIMA PARA TENER UNA VIDA EXITOSA
- Vanessa Acive
- 27 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2023
“Si crees que puedes estás en lo cierto. Si crees que no puedes también estás en lo cierto” - Henry Ford -

La autoestima es el ingrediente secreto en la receta del éxito en la vida. No me refiero solamente al éxito financiero, sino en un generalizado espectro de nuestras vidas. Hoy en día se habla tanto de ella que termina considerándose como un cliché llegando a considerarse el individuo como una persona que tiene autoestima alta. Seamos sinceras, a nadie le gusta reconocer que no es así.
Primero hay que aclarar que de acuerdo a la definición que hace la psicología en líneas generales, la autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, es una apreciación que de cierto modo es subjetiva y que viene dada por ese background que hemos ido recolectando de nuestro entorno y de nuestras vivencias. Algunos de esos backgrounds han sido tomados inconscientemente, como cuando de niña los padres le enseñan a su hija que una niña buena es aquella que se porta bien y sigue las reglas, y que si por tanto se cruza la línea eso sería un comportamiento reprochable.
Esa apreciación que cada mujer tiene de sí y el grado de vinculación con cada característica - que para efectos usaremos el término de hashtags (*) - configura la actitud con la que abordamos los retos, la calidad de decisiones que tomemos y por ende de los resultados que obtengamos.
Lo segundo que quiero rescatar es que ciertamente de acuerdo a la definición TODOS tenemos autoestima. Ahora cuál es el tipo de autoestima tienes? Esa es la pregunta.
Para ello, describiré los distintos tipos que existen.
Autoestima baja y estable: es aquella donde la valoración que se tiene la mujer es baja independientemente de que las situaciones externas sean favorables para el crecimiento y desarrollo.
Autoestima baja e inestable: a diferencia de la anterior, dependiendo de lo que suceda fuera de ella, su valoración pueda verse afectada de forma positiva o negativa. esto ocurre cuando por ejemplo, obtiene una victoria en cualquier área de su vida producto de factor ajeno a ella siente como la apreciación hacia ella se eleva, su actitud refleja seguridad, confianza. Luego de transcurrido unos días de lo que representó una victoria, su autoestima desciende en sus niveles.
Autoestima alta y estable: la mujer conoce su valía independientemente de la situación del entorno. En este nivel, la mujer reconoce que el logro de sus objetivos no depende de lo que suceda en el entorno. Su motivación proviene de una fuente interna.
Autoestima alta e inestable: como es de concluir, es aquella que dependiendo de lo hechos del entorno, serán sus resultados. En este tipo la tolerancia al fracaso es baja y adicional a ello las personas a su alrededor pueden ser vista como amenazas a la consecución de sus objetivos.
Ahora sucede que también se pueda dar el caso de tener una autoestima inflada, que no es más que aquella donde el egocentrismo bloquea toda posibilidad de desarrollo personal, la persona puede mostrar rasgos de hostilidad ante un llamado a corregir/rectifica por parte de otra persona.
Como ves, no se trata de afirmar que tenemos autoestima, sino de reconocer cuál de este tipo tenemos. No tienes ni siquiera que reconocerlo ante los demás, sino es un asunto privado y que en la medida en que seas sincera contigo podrás comenzar a hacer los cambios, de ser el caso, para andar por el camino del éxito.
No quiero terminar esta entrega sin antes dejarte 7 tips valiosos para mejorar la autoestima:
Haz una lista de todos tus logros (sin importar si fueron a tus 15, 20, 30 años o la edad que sea), a medida que los enlistes detente para revivir la emoción que tuviste en cada logro.
No trates de ser perfecta. Una cosa es hacer las cosas con excelencia y otra distinta es querer ser perfecta.
Aceptate y perdona tus equivocaciones. Todos cometemos errores en la vida.
Realiza actividad física: al realizarla generar endorfinas las cuales proporcionan felicidad y bienestar.
Come sano: incluye frutas y vegetales a tu ingesta.
Está alerta a tus pensamiento y palabras: elimina las críticas hacia tu persona o la forma en que haces las cosas.
Identifica tu lenguaje de amor primario y úsalo a diario para re-afirmarte tu valor.
Al final, debemos buscar desarrollar una autoestima elevada que te permita valorarte siendo consciente de tus luces y sombra, sin que estas últimas te afecten. De esta forma podrás aceptar cuando alguien con respeto quiera ayudarte a ser mejor.
Recuerda, si consideras que este artículo será de bendición en la vida de otra mujer, compártelo.
Vanessa Acive Vargas.
Asesora de organización y planificación.
Fundadora de CreSer y Empoderarte
IG @CreSeryEmpoderarte // @SoyVanessaAcive
(*) Hashtags es el término que el Conferencista Gustavo Henao usa para denominar todas esos comentarios que desde la infancia, las personas recibimos de quienes nos rodean.




Comentarios