PLANIFICAR AÚN Y CUANDO LOS TIEMPOS NO FAVORECEN
- Vanessa Acive
- 4 mar 2022
- 2 Min. de lectura
“Cualquier persona puede dirigir un barco, pero es necesario un líder para determinar el rumbo” 4º Ley irrefutable del Liderazgo: Ley de la navegación.

Inicio este artículo con una pregunta en la cual vale la pena reflexionar ¿cuál es el rumbo al cual estás dirigiendo tu barco (vida)?.
Si ya tienes determinado hacia donde estás dirigiendo tu vida sabes que es necesario contar con una mapa, una hoja de ruta para poder llegar ahí en su debido momento. Centrémonos en la labor de un capitán quien es el líder en la embarcación.
Antes de que el barco zarpe del muelle éste traza la ruta considerando en primera instancia el punto del cual parte (A) y el muelle hacia donde estima llegar (B) considerando el tiempo que pueda tomar la travesía. Eso le lleva a darse cuenta de los insumos que va a necesitar Acá es donde entra la tarea de hacer un inventario de lo que se tiene/ cantidades y lo que hace falta/cantidades.
¿Te embarcarías en un barco donde el líder no se ha tomado el tiempo para planificar y considerar los pequeños detalles?
Las siguientes preguntas te ayudarán a comenzar a planificar. Recuerda que eres quien lidera tu vida:
¿En dónde me encuentro con respecto a dónde quiero llegar?
¿En cuánto tiempo puedo llegar a la meta?
¿Qué requiero para alcanzarla?
¿Con cuáles recursos cuento en ese momento?
Quiero compartir contigo la historia de Nehemías: él se propuso levantar los muros de la ciudad de Jerusalén cuando éstos fueron derrumbados al punto de dejarlos reducidos a escombros. Una vez que partiera hacia la ciudad lo primero que hizo por días fue recorrer de largo a largo donde se encontraban los muros para poder reconocer el estado en que se hallaban, no se dejó guiar por lo que había podido escuchar de otros en relación a la situación sino que directamente evaluó los elementos.
Posterior a que estuvo recorriendo el lugar consideró con esta información qué se requería para culminar la obra de restauración: materiales, cantidades, hombres, tiempo. Nota que la intención de Nehemías fue siempre la de concluir la restauración de los muros que protegían la ciudad por tanto era importante conocer qué y cuánto necesitaría durante todo el proceso porque de nada valdría iniciar la obra si en el camino llegaba a faltar lo necesario.
¿Qué enseñanza deja la historia de Nehemías?
1. Tomar tiempo para evaluar la situación actual teniendo en la mente y el corazón que la finalidad es alcanzar la meta.
2. Considerar una vez hecho este diagnóstico todo lo que se pueda necesitar en todo tiempo.
3. Asegurarse de tener los recursos y que aquellos que aún no se tengan, contar con estrategias que permitan obtenerlos.
Al final Nehemías logró reconstruir los muros de Jerusalén con ayuda de su Creador, y en un tiempo menor del que muchos pensaron. Y es que cuando te determinas a alcanzar tus metas, tomas el tiempo para evaluar - planificar y accionar, la divina Providencia obra en donde para ti pareciera ser imposible.
Un abrazo!
Vanessa Acive Vargas
Fundadora de CreSer y Empoderarte
IG @CreSeryEmpoderarte // @SoyVanessaAcive




Comentarios